¿Por qué el Jueves Santo?
Las constituciones de la hermandad se aprueban el 24 de abril de 1695, siendo la idea principal sacar en salida procesional la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la procesión del Viernes Santo por la mañana. Esta saldría al rayar el alba y sus cofrades acudirían al desfile provistos de una túnica morada y capirote del mismo color, similar al de la túnica del titular, así como con un cordón de esparto con nudos para la cintura y otro cordón para el cuello.
La Guerra Civil incidiría de forma negativa, ya que la antigua imagen de "El Llavero" fue arrojada al patio del convento desde la segunda planta, pudiéndose conservar la túnica que llevaba puesta, que fue bordada en la última década del siglo XIX por la clarisa sor Sacramento Rabaneda. Hasta el año 1951 la hermandad no volvería a realizar estación de penitencia el Viernes Santo por la mañana, en el año 1953 en un cabildo de hermanos se decidió cambiar el dia de salida pasando a ser la tarde-noche del Jueves Santo cuando la hermandad realizaría su estación de penitencia por las calles de Guadix.
Horario
Salida de Cruz Guía de Santiago
|
Cruz Guía en Carrera Oficial
|
Salidad de Carrera Oficial
|
Entrada de Cruz Guía en Santiago
|
20:45h
|
23:10h
|
00:00h
|
00:45h
|
Itinerario
Iglesia de Santiago, Cuesta Cristo de la Luz, Santiago, Callejón de las Monjas (Imposición de las Llaves), Santiago, Mira de Amescua, Plaza de los Cuchilleros, Tena Sicilia, Av. Medina Olmos, Plaza de los Naranjos, Bocanegra, Niños Cantores, San Torcuato, Ponce y Pozo, Plaza de la Catedral (Carrera Oficial), Catedral, Plaza de la Catedral (Salida de Carrera Oficial), Concepción, Barradas, Cuesta Cristo de la Luz, Plaza de Santiago, Iglesia de Santiago (01:00 entrada paso).
Hábito
Túnica y capillo de color morado con botonadura amarilla, cíngulo amarillo y morado anudado a la izquierda, guantes negros, calcetines y zapatos de color negro y la medalla coporativa por dentro del capillo sin que sea visible.
Normas de salida
Deberán estar a las 20:00h en el callejón de las monjas (calle San Antoñico).
Nazarenos y Cruces. Hábito de la Hermandad, zapatos y guantes negros.
Monaguillos. Hábito de la Hermandad, zapatos negros y cesta de mimbre negra.
Aguadores. Pantalón vaquero y sudadera de la Hermandad.
Costaleros. Pantalón y camiseta blanca, costal blanco o morado y calzado negro.
Al entrar al templo debemos cuidar al máximo nuestras formas ante el Santísimo, arrodillarnos ante Él y atender en todo momento a las indicaciones de los diputados de tramo. Nos sentaremos en los bancos asignados a cada tramo y guardaremos en todo momento las formas.
IMPORTANTE. Los hermanos menores de edad deberán de estar en todo momento vigilados por sus padres, si por cualquier circunstancia deben de abandonar la Estación de Penitencia, el mayor que los retire deberá de informar al diputado de tramo.
Acompañamiento musical
Acompaña a Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Llavero" la Banda de Cornetas y Tambores María Santísima de la Victoria - Realejo (Granada).
Banda creada en el año 2021, formando parte de La Muy Ilustre y Real Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria de Granada.
Director de la banda: Mario Tarantos.
Directores musicales: José Manuel Puertollano Ruiz.
